GUSANOS DE SEDA
1-5-2011
Todos los años por esta época la profesora de religión, Celeste, nos da
gusanos de seda para que les criemos. Tengo muchos en una caja de
cartón.
Los gusanos se convertirán en polillas de la seda. Es una
polilla originaria de Asia. Se cría hoy en muchas regiones del mundo
para aprovechar el capullo que protege a su crisálida, que es como un largo
tubo de seda producido por la oruga cuando hace la metamorfosis.La cría del gusano de seda es una tradición muy antigua. Tiene su origen en la China del año 2460 antes de Jesucristo.Esta actividad es importante para la producción de fibras utilizadas para la elaboración de tejidos.
A partir de su nacimiento la vida del gusano se transforma, pasando por cinco etapas. La piel cambia y les permite continuar su crecimiento.El alimento del gusano es la hoja de morera.
Completado el desarrollo el gusano abandona la alimentación e inicia a formar el capullo de seda. Fija en un punto la sustancia sedosa y haciendo movimientos continuos en forma de ocho, va expulsándola en forma de un hilo continuo. Con el aire el hilo se solidifica formando el capullo.
(La información la he encontrado en la página web de la universidad de Murcia.)
Marcos Funck para "la reporter@"
